Tercera Generación

TERCERA GENERACIÓN: DÉCADA DE LOS 60, 70 Y 80



(1965-1980) Circuitos integrados y multiprogramación:
  • Difusión de la multiprogramación.
  • Partición de la memoria en porciones, con trabajos distintos en cada una de ellas.
  • Aprovechamiento del tiempo de espera.
  • Consecuencia de operaciones de E/S, para utilizar la CPU para otros procesos.
  • Protección del Hardware del contenido de cada partición de memoria.
  • Almacenamiento de trabajos de entrada y de salida en dispositivos transitorios rápidos(discos), para disminuir el impacto de los periféricos más lentos.
  • Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware.
  • Aparecen los lenguajes de control de trabajos: Necesarios para especificar el trabajo y los recursos requeridos.
  • Soportan timesharing (tiempo compartido): Variante de la multiprogramación con usuarios conectados mediante terminales en línea:
    •  Operación en modo interactivo conversacional.
    • Aparecen los sistemas de tiempo real: Requieren tiempos de respuestas muy exigentes, especialmente para usos industriales o militares.
  • Se difunden las computadoras de rango medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario